ZONA SUR DE TAMAULIPAS: EN LA MIRA DEL GOBIERNO FEDERAL
La narco-ruta que une a México, Europa y EE.UU. está en jaque
Lo que durante años se manejó como una de las zonas “más seguras” del país ha quedado al descubierto. La verdad es que el Cártel del Golfo, facción Rojos, ha operado con total impunidad en la zona sur de Tamaulipas, controlando secuestros, extorsiones, desapariciones y el trasiego de drogas. Pero ahora, la presión del gobierno de Estados Unidos ha obligado a las autoridades mexicanas a actuar.
Los operativos de la Secretaría de Marina y la Fiscalía General de Justicia, en conjunto con los grupos especiales de la Guardia Estatal, han comenzado una cacería sin precedentes en la zona. Y esto es solo el principio: la exigencia de Washington por frenar el tráfico de droga ha puesto a Tampico, Altamira y el corredor industrial de la zona sur en el radar de las agencias de inteligencia estadounidenses.
UNA RUTA DE NARCOTRÁFICO GLOBAL
Lejos de ser solo un problema local, la zona sur de Tamaulipas es un punto estratégico en la red internacional del narcotráfico. Aquí se importa cocaína que llega directamente al puerto de Altamira, mientras que la metanfetamina producida en laboratorios clandestinos de la región sale rumbo a Europa y después ingresa a Estados Unidos.
Las rutas del crimen están trazadas:
Por mar: A través del puerto de Altamira, los cargamentos de droga se mezclan con mercancía legal y son enviados hacia Europa.
Por tierra: La metanfetamina y cocaína se transportan en tráileres que atraviesan la frontera con Texas, donde los distribuidores la infiltran en el mercado estadounidense.

¿INTERVENCIÓN EXTRANJERA? EE.UU. PONE LOS OJOS EN EL SUR DE TAMAULIPAS
La administración de Donald Trump ya declaró a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, lo que permite una mayor intervención de agencias como la DEA, el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional en la lucha contra el crimen organizado en México.
Las fuentes indican que Washington ha enviado información de inteligencia a las autoridades mexicanas, presionando por más operativos y resultados inmediatos. Tamaulipas, y en especial su zona sur, está bajo la lupa de las agencias gringas.
¿ENCUBRIMIENTO POLÍTICO? EL PASADO TURBIO DE TAMAULIPAS
No hay que olvidar que la zona sur del estado fue, durante años, el bastión económico del exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca, quien ha sido señalado por supuestos vínculos con el crimen organizado y el huachicol. Durante su administración, se dice que blindó a ciertos grupos criminales mientras se vendía la narrativa de una “Tamaulipas segura”.
Pero la realidad es otra. Durante décadas, este territorio ha sido tierra de huachicoleros y narcos, donde la impunidad era la norma y los grupos delictivos operaban sin restricciones.
Ahora, con el cambio de gobierno y la presión internacional, el cerco se cierra sobre la zona sur de Tamaulipas.
Los recientes operativos son apenas la punta del iceberg. Las investigaciones de las agencias estadounidenses y la presión del gobierno federal mexicano podrían derivar en detenciones de alto nivel y un reacomodo de fuerzas dentro del crimen organizado en la región.
El narcotráfico, el huachicol y el crimen organizado en la zona sur de Tamaulipas están en la mira. Lo que se viene podría cambiar el panorama de seguridad en el estado… o desatar una nueva ola de violencia.
¿Será este el fin del dominio del Cártel del Golfo en Tamaulipas?
¿Habrá una intervención más directa de EE.UU. en territorio mexicano?
Lo que es seguro es que la guerra ha comenzado… y el reloj está corriendo.
Comentarios
Publicar un comentario