LA CAPITAL DEL TERROR

Cuantas veces no hemos escuchado de este adjetivo calificativo para identificar a la capital del estado de Tamaulipas, ¿Dónde quedo la ciudad limpia ciudad amable? 

Con la llegada del gobierno morenista que fue reafirmado con el voto popular de cientos de tamaulipecos, que colocaron su confianza en un nuevo partido a la opinión publica se esperaba un mejor inicio de sexenio, sin embargo ya han pasado casi tres años de que Américo Villarreal Anaya, tomo las riendas de Tamaulipas y no ha logrado reafirmar lo que en campaña le prometió a la gente que confió en el como lo fue mejor salud, educación, mejor economía y de la seguridad ni hablar. 

La estrategia implementada por su antecesor en el rubro de seguridad, fue reprochada por el actual líder, que inicio como una copia del obradorato y que al paso de los meses NO ha recompuesto. 

No queda duda que las arcas del panista mayor fueron llenadas a mas no poder y dejo en "paños menores" a la Secretaria de Seguridad, sin helicópteros y con una cantidad de unidades inoperables, sin contar que desarmo a su principal órgano de Fuerzas Especiales e Inteligencia, pero eso no es excusa, han pasado tres años y siguen culpando al pasado.

 

¿Qué tiene que pasar para que las instituciones encargadas de impartir justicia reaccionen ante la ola de violencia desatada en la capital?

La noche del lunes 18 de marzo, una menor identificada como Alison Guadalupe Zapata Esparza, de 9 años de edad, fue ingresada al Hospital Infantil de Ciudad Victoria tras recibir una herida de bala en el abdomen. 

De acuerdo a los reportes, la menor viajaba a bordo de un vehículo cuando fue atacada por ocupantes de otro automóvil en la zona de Japalma, en calle Aztlán de la colonia Liberal.

Las autoridades encargadas de investigar el caso han determinado que los últimos eventos violentos en Ciudad Victoria siguen un mismo patrón, realizando sus actos delictivos desde vehículos o motos sin placas. 

¿Hasta cuando permitirá el gobierno de "Américo" que sigan cometiendo actos ilícitos con este modus operandi? 

¿Cuántas vidas tienen que cobrar los delincuentes? 

Ante estos actos delictivos la respuesta de las autoridades del gobierno es que actualmente se implementan los "Operativos Moto Segura", sin embargo es bien sabido que dichos operativos son percibidos por la ciudadanía con fines recaudatorios más que preventivos. Además, la retención de vehículos o motocicletas puede afectar a personas que dependen de estos medios de transporte para sus actividades diarias, especialmente si no cuentan con los recursos económicos para solventar las multas y gastos asociados al corralón. 

Tres años de resultados presumió Américo en su Tercer Informe, sin embargo sabemos que la realidad es otra y la opinión popular no los deja engañar, y para muestra una encuesta.  

Juzgue usted.



Comentarios

Entradas populares